Historia
Nuestra escuela especial de lenguaje “Rimay Arú”, es una institución particular subvencionada, laica y gratuita. Abre sus puertas el 01 de Marzo del año 2004. A la fecha ya cumple 20 años al servicio de la comunidad. Es una escuela especializada de educación de párvulos, cuya función es brindar atención educacional a niños y niñas entre 3 y 5 años 11 meses, en los niveles Medio Mayor, y Primer Nivel de Transición, diagnosticados con un trastorno específico del lenguaje (TEL).
El sostenedor del establecimiento, sin fines de lucro es la Corporación Educacional Rimay Arú, reconocida oficialmente a través de Resolución Exenta Nº 381 del 25 de Mayo de 2004, que nos otorga el reconocimiento oficial del Estado.
Nos ubicamos en el sector norte alto de la ciudad de Antofagasta. Actualmente atendemos a 60 estudiantes, niños y niñas entre 3 y 5 años de edad, distribuidos en cuatro niveles de atención de 15 estudiantes cada uno. Los niveles de atención son: niveles medio mayor y primer nivel de transición enseñanza parvularia.
Misión
Promover el desarrollo integral de niños y niñas en edad preescolar de entre 3 y 5 años 11 meses, que presentan trastornos específicos del lenguaje (TEL) a través de la detección temprana y la atención y tratamiento oportuno, abordando la superación de su TEL, como una tarea compartida con los padres y familias, comprometiéndolos y entregándoles herramientas para comprender y apoyar el proceso.
Visión
Nuestros Sellos Educativos
Educación con emoción
Ambientes enriquecidos para el aprendizaje
Familias colaboradoras
Valores Institucionales
Marzo
Respeto
Abril
Solidaridad
Mayo
Amor
Junio
Responsabilidad
Julio
___
Agosto
Colaboración
Septiembre
Inclusión
Octubre
Perseverancia
Noviembre
Generosidad
Diciembre
Gratitud
Nuestras Características
Nivel Medio Mayor
Primer Nivel de Transición
Profesoras Especialistas
Fonoaudiología
Educación Gratuita
Talleres para Padres
Salidas Pedagógicas
Juegos de rincones o libre elección
Proyectos de Aula
Programa acompañamiento con psicóloga, talleres de prevención de violencia y autocuidado
Programa de Prevención de Riesgos y Seguridad en la escuela
Programa de Acompañamiento Emocional con el "Monstruo de Colores".
Jornada

Plan de Estudios
